
Resiliencia
La resiliencia es tema en boga y cada día toma más relevancia y fuerza en los diferentes ámbitos de la sociedad porque la salud física, emocional, mental y espiritual demanda mayor atención porque la explosión demográfica y las brechas económicas obligan mayor especialización y despersonalización que implican desgaste de la persona y sus recursos no sólo internos sino de interrelación y socialización que, dicho sea de paso, es fundamental para la vida de una comunidad o una sociedad.
«Cualquier error que cometas o suceso de tu pasado es mera percepción;
puedes modelar la historia de éxito que transforma no sólo tu pasado
sino tu presente y futuro a partir de una proyección simplificada».
Francisco Legarreta
Aprovecho para profundizar en la perspectiva social y comunitaria y pregunto para responder enseguida ¿qué diferencia hay entre una comunidad y una sociedad? La diferencia antropológica estriba principalmente en la manera en la que interactúan sus integrantes; es decir, en la comunidad los individuos se hermanan en un interés común y trabajan en conjunto por alcanzar esos anhelos de manera que la solidaridad y la supletoriedad o subsidiariedad son mecanismos recurrentes (que no constantes) donde se cohesiona ese vínculo comunitario. Mientras tanto, en la sociedad, la búsqueda está en el fortalecimiento del conglomerado que se ve obligado por subsistir frente a otras sociedades o naciones y, por tanto debe buscar, por impulso natural, la competencia que provoca mayor fortaleza en unos cuantos de sus integrantes para poder liderar al conjunto hacia la predominancia geográfica y política que permita la subsistencia del conglomerado. Esto, por definición, lleva no sólo a la competencia hacia afuera del núcleo social sino de manera interna para lograr no sólo encontrar sino desarrollar estos liderazgos capaces de enarbolar lo mejor del individuo que motive el anhelo e ímpetu común que mantenga la cohesión en caso de un ataque externo o una agresión nacida desde el interior que es, precisamente, lo que define la soberanía.
Bien, a partir de la diferenciación entre la magnitud e integración de los grupos comunitarios y sociales es posible definir la búsqueda de «la mejor versión» tanto del individual como del comunitario porque sólo se entiende la búsqueda de lo ideal a partir de la interacción sistémica donde el uno es en la medida en que se manifiesta como parte del otro. El individuo sólo se puede reconocer tal en la medida en que se relaciona con sus pares e identifica sus características de unicidad y el común sólo se entiende a partir de la interacción de las unicidades. Así, «la mejor versión» en lo individual se logra a partir de su interacción con –cuando menos– otro y –de manera ideal– otros, mientras que «la mejor versión» del comunitario se consigue a partir de la participación destacada de sus individuos, ya como piezas clave en determinado proceso o determinada función. Así se desarrolla, actualmente la resiliencia arquitectónica (reconstruir una urbanización en tiempo récord y al menor costo para la reactivación comunitaria y social), financiera (para salir de procesos de quiebra y recesión con la mayor velocidad y los menores costos en pérdida de poder adquisitivo y crecimiento de la brecha de pobreza… etcétera.
«Todo cuanto sucede es cuestión de perspectiva
y se puede modificar la perspectiva para
simplificar y hacer que las cosas sucedan desde
nuestra posición o experiencia específica».
La resiliencia, entonces, es más que el proceso de recuperarse de crisis y procesos traumáticos (tanto en lo individual como en lo comunitario); es la implicación y asimilación del sistema como tal, el reconocimiento de la presencia ¡fundamental (calidad de fundar)! del «otro», gracias al cual se logra el proceso de recomposición o «la mejor versión» en un percibido «automático» o «instantáneo» que releva a la persona o su medio integrador del esfuerzo que implica el entrenamiento y la exacerbación de lo individual para, indefectiblemente, hacer valer lo común, el elemento integrador, lo que va más allá de la unicidad para convertirse en la unión de cuerpos, emociones, conciencias y almas inclusive. Así, el factor comunitario de la resiliencia es condición sine qua non para que se pueda denominar como tal; de otro modo, será simplemente la calidad del esfuerzo la que determine «la mejor versión» obtenida a partir del ímpetu individual o competitivo del conglomerado.
De todo lo anterior se desprende, como recurso aceptado y aceptable, el uso de técnicas metaconductuales en la persona o conjunto, como la Programación Neurolingüística que permite, gracias a la guía de alguien más, alcanzar un desempeño superior frente a situaciones que normalmente llevarían muchos meses o sesiones de trabajo en las prácticas comunes psicoterapéuticas.
«La vida es injusta, debes negociar con ella lo que deseas;
deja de esperar que el león no te devore porque eres carnívoro».
La invitación de LFG Consulting a nuestros lectores es a vivir de manera formal el entrenamiento más completo en resiliencia diseñado por Francisco Legarreta a través de su método de Imprimación Positiva® que, en tan sólo ocho sesiones, logra desintegrar el lastre del pasado del participante para convertirlo en su mayor fortaleza y, lo mejor de todo, es que lo hace mientras lleva de lo complejo a lo simple las técnicas y teorías psicológicas y de ciencia moderna al conseguir una fusión (sincretismo) de la rama de la psicología conocida como Programación Neurolingüística y las investigaciones de las ciencias exactas que abarcan el mundo de la Física Cuántica para integrarlas en su método que, de manera muy afortunada, queda plasmado en su libro superventas de Amazon: Plenitud Cuántica®.
Es hora de tomar acción y lograr los cambios anhelados en tu vida, apúntate en nuestras redes sociales a las que encuentras acceso en esta misma página, suscríbete a nuestros canales y accede a promociones únicas e información relevante que te llevará de manera automática a generar resultados impresionantes de manera contundente y constante. Llegó tu hora de Construir tu Grandeza y LFG Consulting es tu aliado para conseguirlo, estás a un paso sólo tienes decidirte y tomar acción.
«El pasado es distinto de lo que percibes. Lo que percibes del pasado se debe a lo que vives en este momento; cambia este momento y con él tu pasado; cambia tu pasado y toma las riendas de tu destino».